El pasado viernes 15 la biblioteca colaboró con el departamento de historia en la realización de un taller de cerámica neolítica organizado para 3º A. Mientras los alumnos amasaban y daban forma al barro, los responsables de la actividad les presentamos la historia de Ayla, protagonista de la mundialmente conocida novela “El clan del oso Cavernario". Este primer libro de la saga Los Hijos de la Tierra, narra la historia de una niña cromagnon que es recogida por un clan de neardenthales tras perder a su madre en un terremoto. Ayla tan diferente al resto del clan, deberá elegir, permanecer entre diferentes, o encontrar su propio camino.
La lectura de algunos pasajes del libro han amenizado la actividad y han contribuido a que los alumnos comprendan mejor la vida y costumbres de los homínidos de entonces.
GHYMKANA DÍA DEL LIBRO
El jueves celebramos una ghymkana con motivo del día del libro para primer ciclo. La actividad tuvo como eje central la segunda parte del Quijote en el IV Centenario de su creación. Aunque la organización corrió de cuenta del departamento de biblioteca fueron los alumnos de 4º B, 1º Y 2º de Bachillerato los encargados de su puesta en práctica. Ellos se ocuparon de la supervisión de cada una de las pruebas y de la valoración de los equipos. Aunque la actividad tenía un claro carácter lúdico, también creó claras oportunidades de aprendizaje y desarrollo de valores. Entre las pruebas, los alumnos tuvieron la oportunidad de escribir microrelatos a partir de palabras dadas, adivinar títulos de libros a partir de la mímica, leer el Quijote mientras se saltaba a la comba o se bailaba el hula-hop, reconocer cuentos tradicionales tras la lectura de fragmentos, localizar libros en la biblioteca, rapear, y "deletrear" con el culo el nombre dpersonajes de la segunda parte del Quijote
CARTAS A ZWAY
Con motivo de la celebración del XXI Festival solidario de Expresión corporal el departamento de la biblioteca organiza anualmente la actividad : Cartas a Zway. En ella los alumnos de primero de la ESO escriben postales a los niños de esta población para contarles aspectos cotidianos e interesarse sobre sus vidas alli. Las postales abarcan temas tan diversos como el instituto, los amigos, la familia, las celebraciones, la gastronomía, o las mascotas, y van decoradas con fotos relacionadas con los diferentes topics.
De momento decorarán la entrada del centro y nos recordarán nuestra labor solidaria para con África. En unas semanas las postales llegarán a sus destinatarios.